Oncólogo en Cd. Juárez

Especialista en cáncer de próstata en Cd. Juárez – Dra. Erika Guevara Ramírez

¿Buscas especialista en cáncer de próstata en Cd. Juárez? Soy Médico con Especialidad en Cirugía General y Alta Especialidad en el tratamiento del cáncer de cualquier tipo. ¡Puedo ayudarte con el cáncer de próstata!
Soy experta en cáncer de mama, colon y recto


Basado en +92 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
Testimonios – Especialista en cáncer de próstata en Cd. Juárez

Lo que mis pacientes dicen de mí

Especialista en cáncer de próstata en Cd. Juárez

Dra. Erika Guevara Ramírez

¡Hola! Soy Médico con Especialidad en Cirugía General, y Oncología de Alta Especialidad con casi una década de experiencia. Entiendo lo difícil que es vivir con cáncer, pero también me considero una persona empática, por lo que decidí enfocar en ese sentido mi vida laboral. ¡No estás sola o solo! Puedo apoyarte con todo gusto.

Años de experiencia

Procedimientos

Pacientes atendidos

Servicios

Puedo ayudarte con

este listado de servicios, así como pruebas diagnósticas como biopsias, sonograma de mama, mastografías, o estudios de: laboratorio, imagen, genética, histopatología y de inmunohistoquímica.

Enfermedades
Síntomas
Cirugías
Especialista en cáncer de próstata en Cd. Juárez

Especialista en cáncer de próstata en Cd. Juárez

El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en hombres en todo el mundo. A medida que la población envejece, la importancia de comprender esta enfermedad, su diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento se vuelve fundamental.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad que se desarrolla en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino que produce el semen. Cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera anormal y sin control, pueden formar un tumor maligno.

Factores de riesgo para el cáncer de próstata

Si bien la causa exacta del cáncer de próstata no se conoce por completo, existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarlo:

  1. Edad: El riesgo de cáncer de próstata aumenta significativamente con la edad, siendo más común en hombres mayores de 50 años.
  2. Antecedentes Familiares: Tener un pariente de primer grado (padre o hermano) con cáncer de próstata puede aumentar el riesgo.
  3. Raza: Los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata y presentar formas más agresivas de la enfermedad.
  4. Dieta: La dieta rica en grasas saturadas y pobre en frutas y verduras puede aumentar el riesgo.
  5. Historial Genético: Algunas mutaciones genéticas heredadas pueden aumentar la predisposición al cáncer de próstata.

Síntomas del cáncer de próstata

En las etapas iniciales, el cáncer de próstata suele ser asintomático. A medida que progresa, los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para orinar.
  • Micción frecuente, especialmente por la noche.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor o malestar en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.

Diagnóstico y detección temprana

El diagnóstico del cáncer de próstata se basa en una combinación de pruebas, que incluyen:

  1. Antígeno Prostático Específico (PSA): Un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Niveles elevados pueden indicar la presencia de cáncer, aunque también pueden deberse a otras condiciones.
  2. Examen Rectal Digital (ERD): Un médico realiza un examen físico de la próstata a través del recto para detectar bultos o anomalías.
  3. Biopsia de Próstata: La confirmación del diagnóstico se realiza mediante la obtención de muestras de tejido de la próstata mediante una biopsia.

La detección temprana es esencial para un tratamiento exitoso del cáncer de próstata. Se recomienda que los hombres discutan las pruebas de detección con su médico a partir de los 50 años, o incluso antes si tienen factores de riesgo.

Tratamiento del cáncer de próstata

El tratamiento del cáncer de próstata depende de varios factores, incluyendo la etapa de la enfermedad, la edad del paciente y su estado de salud general. Las opciones de tratamiento incluyen:

  1. Vigilancia Activa: En casos de cáncer de próstata de bajo riesgo, el médico puede optar por monitorear de cerca la enfermedad en lugar de realizar un tratamiento inmediato.
  2. Cirugía: La prostatectomía radical implica la extirpación quirúrgica de la próstata. Es una opción común en etapas iniciales.
  3. Radioterapia: La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas. Puede ser externa o interna (braquiterapia).
  4. Terapia hormonal: La terapia hormonal reduce los niveles de testosterona, lo que puede frenar el crecimiento del cáncer.
  5. Quimioterapia: En etapas avanzadas, la quimioterapia se utiliza para controlar la enfermedad.
  6. Inmunoterapia y Terapias Dirigidas: Estas terapias más recientes están diseñadas para atacar específicamente las células cancerosas.
Estoy para ayudarte

Agenda una cita hoy mismo

Con gusto resolveré tus dudas. Solo haz clic en el botón de abajo para llamar, o si prefieres, toca el botón de WhatsApp y envíame un mensaje.