Especialista en cáncer en Cd. Juárez

Especialista en cáncer en Cd. Juárez – Dra. Erika Guevara Ramírez

¿Buscas especialista en cáncer en Cd. Juárez? Soy Médico con Especialidad en Cirugía General y Alta Especialidad en el tratamiento del cáncer de cualquier tipo. ¡Puedo ayudarte!
Soy experta en cáncer de mama, colon y recto


Basado en +92 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
Testimonios – Especialista en cáncer en Cd. Juárez

Lo que mis pacientes dicen de mí

Especialista en cáncer en Cd. Juárez

Dra. Erika Guevara Ramírez

¡Hola! Soy Médico con Especialidad en Cirugía General, y Oncología de Alta Especialidad con casi una década de experiencia. Entiendo lo difícil que es vivir con cáncer, pero también me considero una persona empática, por lo que decidí enfocar en ese sentido mi vida laboral. ¡No estás sola o solo! Puedo apoyarte con todo gusto.

Años de experiencia

Procedimientos

Pacientes atendidos

Especialista en cáncer en Cd. Juárez

El cáncer hace que las células se dividan sin control alguno, situación que resultaría en tumores, daño al sistema inmunológico y otros impedimentos que pueden ser fatales. El cáncer es un término amplio. Describe la enfermedad que se produce cuando los cambios celulares provocan el crecimiento y la división descontrolados de las células.

Algunos tipos de cáncer causan un rápido crecimiento celular, mientras que otros hacen que las células crezcan y se dividan a un ritmo más lento. Ciertas formas de cáncer dan como resultado crecimientos visibles llamados tumores, mientras que otras, como la leucemia, no lo hacen.

La mayoría de las células del cuerpo tienen funciones específicas y una vida útil fija. Si bien puede parecer algo malo, la muerte celular es parte de un fenómeno natural y beneficioso llamado apoptosis.

Una célula recibe instrucciones de morir para que el cuerpo pueda reemplazarla con una célula más nueva que funcione mejor. Las células cancerosas carecen de los componentes que les indican que dejen de dividirse y mueran.

Como resultado, se acumulan en el cuerpo, utilizando oxígeno y nutrientes que normalmente alimentarían a otras células. Las células cancerosas pueden formar tumores, dañar el sistema inmunológico y causar otros cambios que impiden que el cuerpo funcione con regularidad.

Pueden aparecer células cancerosas en un área y luego propagarse a través de los ganglios linfáticos. Estos son grupos de células inmunitarias ubicadas en todo el cuerpo.

Causas

Hay muchas causas de cáncer, y algunas son prevenibles. Según fuentes, más de 480,000 personas cada año por fumar cigarrillos, solamente en nuestro territorio.

Además de fumar, los factores de riesgo para el cáncer incluyen:

  • Consumo de alcohol en exceso
  • Mala nutrición
  • Exceso de peso corporal
  • La inactividad física

Otras causas de cáncer no se pueden prevenir. Actualmente, el factor de riesgo no prevenible más importante es la edad.

Tratos

La investigación innovadora ha impulsado el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías de tratamiento. Los médicos suelen recetar tratamientos según el tipo de cáncer, su estadio en el momento del diagnóstico y el estado general de salud de la persona.

A continuación se presentan ejemplos de enfoques para el tratamiento del cáncer:

  • La quimioterapia tiene como objetivo matar las células cancerosas con medicamentos que se dirigen a las células que se dividen rápidamente. Los medicamentos también pueden ayudar a reducir los tumores, pero los efectos secundarios pueden ser graves.
  • La terapia hormonal consiste en tomar medicamentos que modifican el funcionamiento de ciertas hormonas o interfieren con la capacidad del cuerpo para producirlas. Cuando las hormonas juegan un papel importante, como en el caso de los cánceres de próstata y de mama , este es un enfoque común.
  • La inmunoterapia utiliza medicamentos y otros tratamientos para estimular el sistema inmunitario y alentarlo a combatir las células cancerosas. Dos ejemplos de estos tratamientos son los inhibidores de puntos de control y la transferencia celular adoptiva.
  • La medicina de precisión, o medicina personalizada, es un enfoque más nuevo y en desarrollo. Implica el uso de pruebas genéticas para determinar los mejores tratamientos para la presentación particular de cáncer de una persona. Sin embargo, los investigadores aún tienen que demostrar que puede tratar eficazmente todos los tipos de cáncer.
  • La radioterapia utiliza dosis altas de radiación para matar las células cancerosas. Además, un médico puede recomendar el uso de radiación para reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía o para reducir los síntomas relacionados con el tumor.
  • El trasplante de células madre puede ser especialmente beneficioso para las personas con cánceres relacionados con la sangre, como la leucemia o el linfoma . Implica la eliminación de células, como glóbulos rojos o blancos, que la quimioterapia o la radiación han destruido. Luego, los técnicos de laboratorio fortalecen las células y las vuelven a colocar en el cuerpo.
  • La cirugía suele ser parte de un plan de tratamiento cuando una persona tiene un tumor canceroso. Además, un cirujano puede extirpar los ganglios linfáticos para reducir o prevenir la propagación de la enfermedad.
  • Las terapias dirigidas realizan funciones dentro de las células cancerosas para evitar que se multipliquen. También pueden estimular el sistema inmunológico. Dos ejemplos de estas terapias son los fármacos de molécula pequeña y los anticuerpos monoclonales.

¡No estás sola! Yo puedo ayudarte, soy oncóloga especialista. Resuelve tus dudas o agenda una cita directamente marcando el teléfono de abajo.

Servicios

Puedo ayudarte con

este listado de servicios, así como pruebas diagnósticas como biopsias, sonograma de mama, mastografías, o estudios de: laboratorio, imagen, genética, histopatología y de inmunohistoquímica.

Enfermedades
Síntomas
Cirugías
Estoy para ayudarte

Agenda una cita hoy mismo

Con gusto resolveré tus dudas. Solo haz clic en el botón de abajo para llamar, o si prefieres, toca el botón de WhatsApp y envíame un mensaje.